El proceso de curación del tatuaje

Antes de hacerte un tatuaje, asegúrate de que entiendes que el proceso de curación del tatuaje es crucial para que sane apropiadamente. Si no tratas bien tu tatuaje durante este tiempo, podrás experimentar problemas tales como infecciones o pérdidas de color. Cuanto mejor sea el cuidado de la tinta que hay en tu piel, mejor será el resultado final del tattoo! Es necesario comprender las etapas de la curación del tatuaje y llevar a rajatabla los consejos de cuidado posterior que aseguren un tatuaje saludable. El tiempo total de curación para la mayoría de los tatuajes es de tres a cuatro semanas.

Primera etapa de la Sanación

La primera etapa del proceso de curación del tatuaje comienza tan pronto como el tatuaje esté terminado. Deberás tratar tu nuevo tatuaje como una herida abierta, ya que en esencia lo es. Limpia el área de alrededor de tu tatuaje una a dos veces al día, y asegúrate de aplicar vendajes frescos después de cada limpieza. En general, puedes utilizar un mismo vendaje estéril hasta veinticuatro horas. Este tiempo varía dependiendo del tamaño de tu tatuaje, así que lo mejor es que consultes a tu tatuador los tiempos de vendaje apropiados para tu tatuaje.

El propósito principal de la venda es atrapar cualquier líquido, ya que los tatuajes supuran y expulsan el exceso de tinta. Cambia tus vendas para evitar que se peguen al tatuaje. Si decides renunciar a las vendas, asegúrate de que nada toca el tatuaje.

Durante esta etapa, notarás la zona de tu tatuaje hinchada y roja en los bordes. En algunos casos, es posible incluso encontrar moretones alrededor de la zona. Esto es totalmente normal, e indica que el tatuaje está sanando. Las costras se forman gradualmente a lo largo de tu tatuaje, y es importante no quitarlas ni rasgarlas. Limítate a utilizar un jabón suave para limpiar la zona y usar crema hidratante adecuada durante esta etapa para estimular la curación y prevenir la infección.

Segunda etapa de la curación

La segunda etapa del proceso de curación del tatuaje es por lo general cuando la gente empieza a notar picor en la zona tatuada. Esta etapa dura aproximadamente una semana. Aunque podría ser molesto, un tatuaje que pica indica que tu piel se está recuperando de forma natural. Hay que resistir el picor y evitar el rascado durante esta etapa, ya que hacerlo puede terminar dañando los colores o incluso la forma de tu tattoo.

La regeneración de tu piel tardará aproximadamente una semana en finalizar. De uno a cuatro días después comienza de nuevo el picor, la piel empieza a pelarse, y esto hace que el picor se agudice. Como no podrás rascarte, puedes aliviar el picor y reducir la descamación con la aplicación de una crema hidratante adecuada. En la mayoría de los casos, los tatuadores te recomendarán un ungüento antibacteriano.

Proceso de curación del tatuaje

La tercera y última fase de curación
En la etapa final del proceso de curación del tatuaje, el tatuaje ya estará practicamente curado. Casi todas las costras se han ido ya. Todavía verás algunas capas de piel sin sanar, pero tranquilo, desaparecerán pronto. Recuerda que la tinta de tu tatuaje se encuentra en una capa profunda de la piel, por lo que pasará un tiempo hasta que los colores se vean vibrantes. Esto es normal en la etapa final de la curación.

Es importante continuar con limpiezas suaves y poniéndote loción hidratante sobre tu tatuaje una o dos veces al día. Esto favorecerá a que la última capa de piel muerta caiga, y evitará que tu tatuaje quede excesivamente seco. No intentes quitar esta capa final, ya que puedes dañar tu tatuaje. Recuerda que la crema hidratante se hará cargo de todo.

Si tu tatuaje se quema o se hincha después de la primera etapa de la curación, asegúrate de consultar a tu tatuador o médico sobre qué hacer, a veces pueden ser síntomas de infección. El proceso de cicatrización del tatuaje lleva tiempo, y durante ese tiempo puedes estar “insatisfecho” con los colores de tu tattoo. Ten en cuenta que los verdaderos colores de tu tatuaje emergerán sólo después de que tu piel se cure y regenere de forma natural, un proceso que puede durar semanas e incluso meses, dependiendo de la zona que te hayas tatuado. Recuerda que solo con paciencia y buenos cuidados conseguirás el tatuaje vibrante e intenso que quieres.

Lee siempre el consentimiento informado

Antes de hacerte un tatuaje, tienes que leer detenidamente el consentimiento informado. Este es un documento que tu estudio de tatuajes debe facilitarte siempre, en el que se especifica toda la información sobre la práctica que se va a realizar. Suele incluir además consejos y cuidados posteriores a la realización del tatuaje, para obtener el mejor resultado una vez se ha curado. Si tu estudio de tatuajes no te ofrece un consentimiento informado previamente, no te tatúes. Por esa razón, te recomendamos acudir siempre a centros que cumplan con las normas de seguridad e higiene, y en los que trabajen con alguna herramienta de gestión de estudios de tatuaje, ya que por norma general suelen ofrecer un servicio más profesional y una mejor atención al cliente. Hoy en día existen software para estudios de tatuaje que ayudan a digitalizar y profesionalizar enormemente el sector, almacenando los datos de los clientes, su historial de citas y enviándoles automáticamente recordatorios de citas, consentimientos informados digitalizados, y consejos para cuidar sus tatuajes. Todo esto facilita la labor del manager y le permite realizar su trabajo de una forma mucho más eficiente.

¿Problemas con tu tattoo?

Tal vez estos productos puedan ayudarte

Compartir
Paratatuar, tu tienda online de material para tatuadores. Contamos con dos tiendas físicas ubicadas en Madrid.

Comments (5)

  • Caray!! La mejor explicación para la curación de un tatto. Paso a paso, te pone en todos los supuestos para que no te preocupes, desde los típicos moratones bordeando el tatto (eso asusta) hasta el picor (sin rojeces es normal) Puto picor, estoy en esa fase: NO OS RASQUEIS!!

    Isabel
    Responder
  • Saludos, les dejo saber que su artículo a sido de una gran ayuda. Al estar tan completo. Soy estudiante de Tatuajes también soy Embalsamador Profesional. Por lo que tengo mucha experiencia en los cambios biológicos. Nuevamente, gracias por un artículo bien hecho.

    PD. Saludos desde Puerto Rico.

    Roberto Avilés
    Responder
  • Hola recién me hice un tatuaje sin querer lo lastime al día siguiente, y lo tengo muy rojo los bordes qué pudiera usar

    Cielo
    Responder
  • Hola necesito ayuda hace 3 días me hice un tatto y tiene sombreado lo más raro es que cuando me aplicó la crema y se me pone rojo y me está saliendo algo pero no sé si es costra o se me irrito

    Thaly
    Responder
  • Justo estoy en la parte del picor, ya se había pelado pero se ve opaco y sin brillo y los colores se ven como sucios que es lo que mas me preocupa, seguiré con la crema regeneradora y espero que los colores mejoren pronto

    yessenia
    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Paratatuar

Paratuar© es una tienda online dedicada a la venta y distribución de material para tatuar ubicada en Madrid

Nuestros productos

  • Máquinas para tatuar
  • Power Supplies
  • Tintas para tatuar
  • Agujas y cartuchos para tatuar
  • y mucho más...

Paratatuar Malasaña

Bus 40 y 149

Metro Líneas 1 y 10 | Tribunal

BiciMad Estaciones 4, 5 y 54

Paratatuar Sol

Bus 45, 12, 25 y 149

Metro Líneas 1, 2 y 5 | Sol y Ópera

BiciMad Est. 24, 25, 31 y 36

Escribe lo que buscas y pulsa 'enter'

Mi carrito

No hay productos en el carrito.